martes, 3 de septiembre de 2013

Si la comunicación es tu talón de aquiles, cambia, y no te resignes




¿Cómo te perciben? ¿Qué haces para mejorar esa percepción? Enrique Sueiro, en El País (23-7-10)



"Ciertos directivos plantean qué hacer para que su gente no piense que son incoherentes, injustos, incompetentes...Para empezar, dejar de serlo (..) 
Enviar mensajes, editar boletines, habilitar buzones, convocar reuniones y participar en todas las redes sociales pueden resultar estériles como herramientas si no sirven a lo que las personas quieren saber, necesitan saber y deben saber".

La viñeta, publicada en El País, el 6-1-11 


domingo, 1 de septiembre de 2013

Un relato perfecto, según Luisa Etxenike

La escritora acaba de impartir un taller de escritura creativa en Donosti. Declaraciones en Diario de Noticias (26-8-13)

"Un relato sería perfecto cuando aquello que está buscando el autor lo consigue hacer y, además, consigue comunicar, produciendo y dejando un efecto duradero en el lector".

"Lo que llamamos buenos relatos son aquellos que nos dejan una marca, y ocurre que hay un antes y un después de haberlos leído".

"Para escribir bien no basta con sentir mucho, lo importante es lo qaue tu texto hace sentir a quien lo lee".

La imagen, de una entrevista a Etxenike alojada en Youtube

lunes, 19 de agosto de 2013

Comunicación propagandística, según Josep Ramoneda


Artículo suyo en El País (10-8-13)

"Hoy día, nadie que se precie puede vivir sin tener un jefe de comunicación: los políticos, los empresarios, pero también los artistas, los deportistas y otros profesionales distinguidos. Es decir, cada cual tiene su propagandista de bolsillo.
Ahora, lo que se busca es que te compren. Que adquieran tu producto y no el del vecino. Y esto vale para una marca o para un partido político".

La imagen, de un vídeo alojado en Youtube

martes, 11 de junio de 2013

Las palabras claras y el chocolate espeso

 Que tu relato sea comprensible, que tus palabras no sean huecas, que tus imágenes transmitan fuerza
Cualquier proyecto, para crecer, necesita lenguaje. Lenguaje que se trabaja en agencias como la nuestra.

¿Por qué por ejemplo decir "funcionalidades" y no directamente "funciones"? 
¿Por qué decir "hacer entrega del" y no directamente "entregar"?
¿Por qué decir "hemos tomado la decisión de " y no directamente "hemos decidido"?

El lenguaje sencillo es más correcto y eficaz. De poco sirve la tecnología comunicativa, si no comunicamos con técnica narrativa. Pero recuerda que el tiempo que le dedicas a comunicar, se lo quitas a todo lo demás, confía en un asesoramiento profesional.

La imagen, de Wikimedia

¿Sabes narrar?


En un mundo en el que a todo el mundo nos toca ser narradores, sabemos el plus de notoriedad que puedes alcanzar con un lenguaje más cuidado. 


En B2 apostamos por discursos sencillos, claros y directos, que te doten de personalidad y den relevancia a tu marca.

La capacidad de comunicar bien pasa a formar parte de la identidad personal, institucional o empresarial. Emplear un lenguaje hueco es como tirar de congelados en un buen restaurante. A medio o largo término, penaliza tu prestigio. Y es que si no tienes tu escaparate sucio, ¿por qué no préstale también más atención al lenguaje con el que te vendes? ¿Es claro, profesional, adecuado, interesante?
Si tu discurso suena gastado o repetido, consúltanos sin compromiso. Olvidarse de la comunicación es un mal negocio...

lunes, 27 de mayo de 2013

El valor de las redes sociales

Franc Carreras @franccarreras, profesor de ESADE,  en Expansión (27-5-13)

"La gran mayoría de las empresas españolas han entrado en las redes sociales, pero muchas la han hecho mal, porque las ven como otro canal unidireccional cuando su verdadero valor está en la posibilidad de que los usuarios hablen con la marca o que ésta escuche lo que dicen entre ellos".


Saber más: Para escribir bien en internet hay que saber escribir

Hoy internet está al alcance de todas las personas, y sus potencialidades son infinitas, pero no se puede estar de cualquier forma y no cuidarlo puede desprestigiar tu imagen o la de tu marca.


"Hoy no hay sitio en el que puedas estar más expuesto que en la red, donde una falta de ortografía, una pequeña mentira, un mal dato puede ocasionarte el mayor desprestigio», así lo afirmaban esta mañana en la Real Academia de la Lengua expertos linguistas y profesionales de la comunicación, en la presentación de una obra impensable hace apenas cinco años, el manual "Escribir en Internet. Guia para los nuevos medios y las redes sociales".

Este manual cuenta con los consejos de más de cuarenta expertos sobre asuntos como la cortesía en la red, la correspondencia electrónica, la reputación online, la redacción de blogs, las redes sociales o los emoticonos. 

Los nuevos medios, requieren de nuevos formatos, nuevas formas de contar a las que tenemos que adaptarnos. Esta obra nos ayudará tanto a profesionales como a cualquier persona bloguera y tuitera, que hoy en día lo somos casi todas.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Con una buena comunicación serás mejor

La comunicación es también una actitud

  •  Eres lo que ven y leen los ojos de la gente. 
  •  A la hora de venderse, mejor con palabras a medida.
  • Saber contar: oportunidad ganada. No saber comunicar: utilidad perdida.
  •  Cuenta más con menos. Tu público te lo agradecerá.
  •  Comunicar bien es también ajustarse a tus verdaderas necesidades.
  •  Tu lenguaje es tu escaparate.
  • La palabra es tu herramienta.
  •  Diles cómo comunicas y te dirán quién eres. Tu comunicación enseña tu personalidad.
  • Comunica grano, no comuniques paja.
  •  Más vale diez palabras bien contadas que mil de relleno.
  • Cada vez que comunicas adecuadamente te revalorizas. Tus palabras te reencuentran con tu público o clientela.
  • Organización que no escucha, organización que no comunica bien.
  •   La comunicación rápida es mejor con un reposado análisis comunicativo previo.
  • Una organización o una empresa debe conocer y comprender la información de su entorno, y ordenar y jerarquizar la propia.
  • Con tanta competencia como la que existe, hay que diferenciarse. Y los detalles hacen mucho. En comunicación el acabado importa.