lunes, 8 de abril de 2013

Cuatro claves de la comunicación empresarial

El potencial inexplorado de internet en las PYMES


Rodolfo Carpinter. Presidente de la compañía de capital `semill`´ DaD en El País (22-9-12)

"En España del millón de pymes que hay en estos momentos, que sean del siglo XXI hay como mucho mil. Lo demás son pymes del siglo pasado. Pero tienen que dar ese salto".
 


Saber más: Cuatro pequeñas empresas que han sabido usar las redes sociales

No sólo las grandes empresas triunfan en las redes sociales. Aquí 4 ejemplos que se recogen en el Blog Desenredando la Red de Manolo Rodriguez.
 
 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Cinco reglas para una comunicación eficaz

Tomadas de la revista Emprendedores (septiembre de 2012) que a su vez se hace eco del libro de Frank Luntz, La palabra es poder

 

  • Simplifica y abrevia. Utiliza palabras frases y frases cortas.
  • Credibilidad y coherencia. Si los actos contradicen las palabras será difícil convencer a nadie.
  • Novedad. Busca nuevas formas de explicarse y contar.
  • Comunicación con ambición. Enriquece tu discurso.
  • Formula preguntas. A veces tienen más impacto que los enunciados.


¿Y tú, tienes conciencia de la importancia de comunicar bien? En B2 te ofrecemos el valor de comunicar mejor a tus clientes. Te ayudamos a crecer. Nos asociamos a quienes demandan nuestros servicios para solventar las crecientes necesidades comunicativas.


Saber más:  Visto y leído

  • "Utiliza bien Internet y las redes sociales. Muestra la empresa y el producto por dentro. Busca tu nicho de comunicación".

  • "Centra tu mensaje en algo tangible. La crisis obliga a hacer una comunicación más racional. Créate una historia".

  • "Las marcas quieren gustar a sus clientes para que compartan sus historias, no imponerles mensajes cerrados". 

Emprendedores, febrero de 2013

El poder de las palabras: decir mucho o nada.

¿Es o no importante elegir las palabras adecuadas?. Se puede decir mucho o nada. Un ejercicio para comprobarlo.
Saber más:

"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros"
Ana María Matute

martes, 5 de febrero de 2013

Las redes sociales son imprescindibles para el desarrollo profesional



Así lo afirma la organización del III Congreso sobre Redes Sociales organizado en Valencia. 


Con este Congreso se pretende informar y orientar sobre nuevas estrategias basadas en la escritura en internet: redes sociales y nuevos medios. Es necesario saber manejarnos con corrección en los nuevos medios. España es de los países que lideran el uso de redes sociales. A pesar de ello,  se desconoce su beneficio en la búsqueda de trabajo, en el diseño de una carrera profesional, o un perfil laboral. El Congreso Comunica 2.0  pretende informar y orientar sobre nuevas estrategias profesionales en la red pero también advertir de los riesgos que comporta la mala utilización.


Más información pinchando en este enlace  Comunica 2.0



Saber más: Nuevos profesionales para una nueva comunicación

Fragmento del artículo "Se busca técnico2.0 en moda", en  EL PAIS Moda, nº 48, de 18 de agosto de 2012.

"En la firma Desigual cuentan hasta con tres empleados que responden al título de Community Manager. Y el que está a cargo del departamento, el francés Boris Mercier, llegó a ese puesto de una manera curiosa: era fan de la marca y gestonaba una página de Facebook de la mísma en el país vecino, que consiguió unos 3.000 amigos. Desigual se puso en contacto con él y terminó importándolo a su sede de Barcelona.  Los CM, que suelen tener formación de comunicación o márketing se encargan de cuidar la imagen de la empresa en las redes sociales y se aseguran de que sus acciones vayan acordes con los llamados valores de marca "Hace ya años que detectamos que en países con mercados más maduros que España (como Alemania o Japón) habían cambiado la manera que tienen de relacionarse con la firma. Hoy existe una relación de ida y vuelta", explica Ana Cabanas, del Departamento de Márketing y Comunicación de Desigual".

miércoles, 30 de enero de 2013

Decálogo de Google para triunfar con las redes sociales

 

Tomado de un reportaje de Cinco Días.  Fin de semana (19 y 20-5-12)


1 Piense en su imagen online. La frontera entre el uso personal y profesional de las redes sociales no es clara. Pero eso no debe impedir incorporar gustos personales en ellas y mostrarse un experto. El exceso de autopromoción es también peligroso.

2 Conviértase en un líder social. Si la empresa en que trabaja no las usa, puede ser su introductor y liderar con el ejemplo.


3 Adopte una mentalidad de grupo. Si tras un enfoque comunitario el resultado es un éxito, será un tanto a favor del promotor de la idea.


4 Piense más allá de las cuatro paredes. Impulse videoconferencias, reuniones virtuales...


5 Absorba información como una esponja. Blogs y demás recursos 2.0 ampliarán sus conocimientos del sector en que trabaje.


6 Abra un blog. Comparta sus ideas más originales y sea un líder de opinión.


7 Reconozca la oportunidad de desarrollo personal. Aprenda a superar sus debilidades a través de las millones de herramientas online.


8 Busque cómo mejorar su eficacia. Sea más eficiente con sistemas de apoyo online y obteniendo dosis diarias de motivación y consejos de expertos.


9 No tema al mundo social. Es otro canal de comunicación, con sus propias ventajas.


10 No se enganche. Las redes sociales tienen sus ventajas, pero pueden generar adicción.

 

Saber más: Pasos sencillos para tener un blog

Una propuesta de Elisa Martín.



Parece fácil, pero hay que sabe hacerlo:  Consejos de una bloguera y comunicadora que se dedica al mundo social en Internet y se declara "apasionada los nuevos canales de comunicación y la nueva era en la que nos encontramos".  Un blog recomendable el suyo. 


Puntuar bien o mal, no es lo mismo


viernes, 25 de enero de 2013

Nueva era, el cambio ya está aquí

Las organizaciones necesitan narrar, y en parte dependen de sus narradores.También a la hora de colocar en la red los mensajes elaborados


Hoy día hay que estar donde están los clientes, simpatizantes, asociados; hay que estar en las redes sociales para crear comunidades y multiplicar la influencia. Hay que contar bien.

Hay organizaciones que comunican pero no se preocupan de difundir o amplificar la difusión de esas comunicaciones.Y hay organizaciones que no saben escuchar:  un discurso que no escucha es un relato aislado, impermeable, y por lo tanto menos atractivo y creíble. Para convencidos que tampoco escuchen.

Las empresas y todo tipo de organizaciones, para ser informantes, deben estar informadas. Y de vez en cuando deben podar sus mensajes para proporcionarles mayor fuerza. Hay organizaciones que confunden comunicación activa y frescura. No toda comunicación proporciona esa frescura, que exige un estilo y una actitud a la hora de contar. 

 Cada marca tiene cosas que contar, y necesita que se cuenten bien, de forma comprensible y atractiva, sin verborreas innecesarias, aprovechando los diferentes canales que nos proporcionan las tecnologías. 
La comunicación no solo debe servir para venderse mejor, sino para compartir interna y externamente conocimiento, hacerlo digerible e interesante.


Saber más:  

"En el ámbito de la política se recurre a gabinetes de belleza: ¿por qué no también a gabinetes de imagen verbal?" 

A. Briz, catedrático de lengua